miércoles, 22 de octubre de 2014

Historia

Historia


En una conferencia de 1959 por uno de los grandes físicos del siglo pasado, el maravilloso teórico y divulgador Richard Feynman, ya predijo que "había un montón de espacio al fondo" y auguraba una gran cantidad de nuevos descubrimientos si se pudiera fabricar materiales de dimensiones atómicas o moleculares. Hubo que esperar varios años para que el avance de las técnicas experimentales, culminado en los años 80 con la aparición de la Microscopia Túnel de Barrido (STM) o de Fuerza Atómica (AFM), hiciera posible primero observar los materiales a escala atómica y, después, manipular átomos individuales.


A continuación se muestra una breve cronología sobre la nanotecnologia
  • Los años 40: Von Neuman estudia la posibilidad de crear sistemas que auto-reproducen como una forma de reducir costes.
  • 1959: Richard Feynman habla por primera vez en una conferencia sobre el futuro de la investigación científica: "A mi modo de ver, los principios de la física no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por átomo".
  • 1966: Se realiza la película "Viaje Alucinante" que cuenta la travesía de unos científicos a través del cuerpo humano. Los científicos reducen su tamaño al de una partícula y se introducen en el interior del cuerpo de un investigador para destrozar el tumor que le esta matando. Por primera vez en la historia, se considera esto como una verdadera posibilidad científica.
  • 1982: Gerd Binning y Heinrich Rohrer, descubrieron el Microscopio de Efecto Túnel (Premio Nobel de 1986)
  • 1985: Se descubren los buckminsterfullerenes
  • 1989: Se realiza la película "Cariño he encogido a los niños", una película que cuenta la historia de un científico que inventa una maquina que puede reducir el tamaño de las cosas utilizando un láser.




buckminsterfullereno
El buckminsterfullereno es una molécula de fullereno esférico con la formula empírica C-60. Presenta una estructura tridimensional en forma de jaula integrada por anillos de carbono unidos en una configuración de icosaedro truncado que asemeja a un balón de fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario